Para adaptar el plan de actividades de la vocalía de emergencias de la Unión de Radioaficionados Españoles (URE) para 2025, tomando en cuenta los desastres ocurridos en Valencia, es necesario dar un giro estratégico al papel de los radioaficionados, aumentando su capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia y fortaleciendo su integración con las instituciones públicas y otras organizaciones de ayuda. Las prioridades deben centrarse en mejorar la eficiencia de las comunicaciones y fomentar una respuesta más rápida y coordinada, siempre asegurando la autosuficiencia eléctrica y el uso de tecnologías avanzadas como Winlink y QO- 100.
Objetivos de la Vocalía de Emergencias URE 2025: Enfoque Post-DANA
- Fortalecer el papel activo de los radioaficionados en catástrofes: Tras los recientes eventos de la DANA, se debe promover una mayor colaboración con autoridades y organismos de emergencia. Esto implica aumentar la visibilidad de los radioaficionados como actores clave en la gestión de crisis.
- Garantizar comunicaciones robustas en condiciones extremas: Promover el uso de sistemas de comunicación como Winlink y QO-100 para asegurar que las comunicaciones no dependan de infraestructuras vulnerables, que pueden quedar dañadas o inoperativas durante una catástrofe.
- Aumentar la autosuficiencia de las estaciones de radioaficionados: Fomentar el uso de energías renovables y sistemas de energía autónoma que aseguren la operatividad de las estaciones de radio en condiciones adversas y sin acceso a la red eléctrica.
Propuesta de Actividades para el Año 2025
1. Preparación y Capacitación en Emergencias
- Formación avanzada en sistemas de comunicación de emergencia
· Winlink y comunicaciones por satélite (QO-100):
- Cursos avanzados sobre Winlink: Enseñar a los radioaficionados a configurar y operar estaciones de emergencia utilizando Winlink para el envío de correos electrónicos y mensajes críticos sin depender de internet o líneas telefónicas. Se puede practicar el envío de mensajes de emergencia en simulacros y en eventos como el Día de la Emergencia de la URE.
- Formación práctica en comunicaciones satelitales (QO-100): Enseñar a utilizar el satélite QO-100 para garantizar que las comunicaciones sigan siendo posibles incluso cuando las infraestructuras locales sean destruídas. Incluirá sesiones prácticas para ajustar antenas y estaciones para el uso de este satélite.
- Cursos sobre autosuficiencia energética
· Energía renovable y estaciones autónomas:
- Talleres sobre paneles solares, generadores eólicos y sistemas de almacenamiento (baterías) para estaciones de radioaficionados, con el fin de garantizar que las estaciones sean autosuficientes energéticamente en escenarios de emergencia.
- Realización de simulacros de operación autónoma, donde se practiquen la instalación y el uso de sistemas solares y eólicos en situaciones de emergencia.
· Simulacros de operaciones en zonas afectadas por desastres:
- Ejercicios prácticos en las zonas más vulnerables a desastres, como la Comunidad Valenciana, para probar la eficiencia de las estaciones autónomas y el uso de herramientas como Winlink y QO-100 para coordinar la respuesta ante emergencias.
2. Respuesta Rápida ante Emergencias
- Coordinación con autoridades y organizaciones de emergencia
· Desarrollar protocolos de colaboración con Protección Civil, Bomberos y Cruz Roja:
- Establecer canales directos de comunicación con las autoridades y organismos oficiales para facilitar una rápida respuesta en situaciones de desastre. Esto incluye la validación de la utilidad de los radioaficionados en los primeros momentos de un desastre (como en el caso de la DANA en Valencia).
· Red de estaciones de emergencia locales:
- Crear una red de estaciones de radio móviles que puedan ser rápidamente desplegadas en zonas afectadas por desastres, garantizando que los radioaficionados puedan operar en diversas frecuencias (HF, VHF, UHF) y mediante sistemas de satélite (QO-100) para mantener abiertas las líneas de comunicación.
- Fortalecimiento de la conectividad de emergencia mediante Winlink
· Simulacros nacionales e internacionales de comunicación:
- Realizar simulacros de comunicación con la red Winlink a nivel nacional, que simulen situaciones de emergencia en las que se pongan a prueba los protocolos de envío de mensajes de emergencia a través de la red de estaciones Winlink de radioaficionados.
- Integración con los sistemas nacionales de emergencias: Garantizar que los mensajes enviados a través de Winlink puedan ser dirigidos a los centros de gestión de crisis y otras instituciones, mejorando la interoperabilidad con los sistemas oficiales de comunicación.
3. Uso Estratégico del Satélite QO-100
- Fomento del uso de comunicaciones satelitales:
- Talleres de uso de QO-100: Promover que más radioaficionados aprendan a usar el satélite QO-100 para la comunicación en situaciones donde las redes terrestres estén colapsadas o inaccesibles. Esto incluye el aprendizaje de la instalación de antenas y la operatividad en frecuencias de satélite.
- Simulacros de comunicación satelital: Organizar simulacros nacionales en los que se empleen satélites para comunicaciones de emergencia, facilitando el contacto con zonas remotas o fuera del alcance de las infraestructuras convencionales.
- Operaciones de emergencia de largo alcance:
- Red de apoyo internacional con QO-100: Establecer acuerdos con radioaficionados de otros países para crear una red de apoyo internacional utilizando QO-100. Esta red permitiría la transmisión de información crítica y la coordinación de operaciones de emergencia entre diferentes regiones.
4. Evaluación y Mejora Continua
- Análisis de los eventos recientes (DANA en Valencia):
- Después de cada evento de emergencia, hacer un análisis detallado de la respuesta de los radioaficionados, enfocándose en las lecciones aprendidas, las áreas de mejora y la efectividad de las herramientas
· Recopilación de datos de campo:
- Recoger retroalimentación de los radioaficionados y de las autoridades sobre el desempeño durante simulacros y situaciones reales. Esto ayudará a ajustar las tácticas de intervención y la capacitación para futuras emergencias.
Cronograma Tentativo de Actividades
Primer semestre de 2025:
- Lanzamiento de una campaña informativa sobre el nuevo rol de los radioaficionados tras la DANA.
- Iniciar cursos sobre Winlink y comunicaciones por satélite (QO-100).
- Formación en energía renovable para
Segundo semestre de 2025:
- Realización de simulacros nacionales de emergencia con Winlink y QO-
- Talleres prácticos de autosuficiencia energética en escenarios de
- Simulacro de respuesta en vivo en zonas afectadas por catástrofes como las
- Evaluación y retroalimentación de la respuesta radioaficionada en catástrofes
- Presentación de un informe de resultados y mejoras.
- Propuesta de colaboración con organismos oficiales para el
Conclusión
Este plan de actividades tiene como objetivo transformar el papel de los radioaficionados en situaciones de emergencia, garantizando que estemos mejor preparados y equipados para operar de manera eficiente en escenarios críticos como los que se vivieron durante la DANA.
El enfoque en la autosuficiencia eléctrica, el uso de Winlink y las comunicaciones por satélite QO-100 proporcionará una respuesta ágil y efectiva ante desastres, asegurando comunicaciones vitales y que no se vean interrumpidas por la destrucción de infraestructuras tradicionales.